OIER ZUÑIGA
Oier Zúñiga es actor y artista visual afincado en Pamplona. Ha desarrollado su carrera artística en las artes plásticas de ilustración, performance y artes escénicas.
Estudió Grado en Arte en el campus de Leioa de la UPV-EHU y cursó estudios profesionales de Arte Dramático en la ENT-NAE. Ha cursado un máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales en la UPNA-Centro de Arte Contemporáneo Uharte.
Ha trabajado en diferentes propuestas escénicas, desarrollando proyectos de ilustración aplicada, proyectos artísticos personales y trabajos de artes visuales. Compaginando su actividad profesional artística con su participación en asociaciones y manifestaciones culturales populares.
También ha desarrollado diferentes trabajos en el ámbito de la mediación artística. Tanto como miembro del equipo de mediación del Teatro Gayarre como en proyectos para el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
PROYECTO: Y si… ¿es posible?
La despoblación en la zona, el descenso de la actividad ganadera -agraria y la actual situación socioeconómica del pirineo navarro, nos presentan una realidad con un pasado muy rico y activo, con historias, costumbres y memoria, pero también, con la necesidad de un presente y futuro por atender, observar, transformar y reconvertir, como demuestran las múltiples iniciativas asociativas, vecinales e institucionales en el valle.
Jaurrieta es un pueblo con resiliencia absoluta. Se rehizo después del incendio de 1880, donde el fuego borró prácticamente el pasado del pueblo. También se ha reinventado en posteriores transformaciones como, el “boom” de la patata y su declive.
Proponemos un proceso para ficcionar las posibles y diferentes realidades de Jaurrieta. Mediante un proceso de conversatorios donde poder encontrarse para abrir un espacio en el que se pueda intercambiar visiones y miradas sobre el presente. Teniendo como principal objetivo, pensar, imaginar, desear o ficcionar posibles futuros en Jaurrieta. Todo ello, a través de las voces vecinales que nos guiarán en un itinerario interno a modo de mapa-guía de ficción del pueblo.
Según el filósofo Jacques Rancière, la ficción no es lo contrario de la realidad. La ficción debemos entenderla como una forma de esculpir la realidad, generar imágenes, historias o metáforas que multiplican la propia realidad. Mediante la ficción, por tanto, se pretende abrir una ventana nueva al por venir, frente a una ventana ya existente al pasado y su memoria.